Ir al contenido

Confía en ti y logra una gran autoconfianza

Construye una autoconfianza sólida

Confiar en uno no siempre es sencillo. Y más cuando a lo largo de la vida nos enfrentamos a opiniones, expectativas y deseos diversos que nos empujan en direcciones opuestas.


Pero ¿qué es la autoconfianza?


Para Linda y Charlie Bloom (matrimonio experto en relaciones y autores de diversos libros, con 50 años de trayectoria), la autoconfianza se define como “la firme confianza en la integridad de uno mismo”. Es la creencia en la propia capacidad para lograr objetivos y enfrentar desafíos. Es una actitud positiva hacia uno mismo e implica aprender tanto de los éxitos y de los fracasos.


Es escuchar nuestra propia voz interna, cuanto más la escuchamos, más crece nuestra confianza y más equilibrada se vuelve nuestra vida.

Déjate guiar por ti

Al tomar tus propias decisiones adquieres mayor seguridad, lo importante es actuar, aun con el miedo a equivocarnos.

Si priorizas las necesidades de los demás con frases como: “lo que quieras”, “tú decide” o “lo que tú digas”, pierdes tu propia identidad, porque dejas que otras necesidades sean más relevantes que las tuyas.


¿Quieres sentirte más segura en tus acciones? Aquí te compartimos algunas recomendaciones prácticas:

Conócete más

Para confiar en ti, primero debes saber qué sientes, qué quieres, por qué lo quieres y qué te importa, escribir un Diario te ayudará a saberlo, puedes comenzar con pocos minutos y pequeños registros de lo más significativo (agradable o desafiante) de tu día.

Adopta una mentalidad de crecimiento

Si el miedo a equivocarte o fracasar te paraliza, adopta una mentalidad de crecimiento, acepta que NO hay decisiones “perfectas” y permítete aprender, te ayudará a creer más en ti. Solo fracasa quien abandona. Mientras lo intentes y te esfuerces estarás avanzado.

Establece límites

Ten el coraje de hablar cuando una decisión cruza tus límites internos y aprende a comunicar cuando algo no encaja contigo o te hace sentir incómoda.


Identifica cuándo estás a punto de ceder ante los demás al decir: “no importa” o “tú decides”, en su lugar comparte tus opiniones, sentimientos reales y mantente firme en ellos.

  Hazlo de manera asertiva. No uses excusas complicadas.  

Técnica para comunicarse asertivamente

Puedes usar la Técnica del sándwich para comunicarte de forma asertiva, esto ayuda a estructurar mejor tu respuesta y comunicar tus límites sin tener que usar excusas o justificar tus acciones.


Esta técnica consta de tres partes. Y antes de realizarla debes tener claro qué es lo que vas a decir.

  1. Parte inicial (primera rebanada de pan), se trata de ser empáticos y agradables, introducir el tema de manera tranquila y positiva. Es tu introducción, lo que da pie al tema.

  2. Parte intermedia (el queso y el jamón), aquí debemos decir con asertividad el mensaje. Podemos o no dar algún motivo o razón, pero no implica justificarnos. Es tener una comunicación honesta y tranquila.

  3. Parte final (otra rebanada de pan), cerrar la conversación con buen sabor de boca mencionando otras alternativas o soluciones, algo positivo o favorable de haber expresado realmente lo que sentimos.

Considera que poner límites y comunicarte asertivamente aumenta la seguridad en ti.

Construir la autoconfianza es un emocionante viaje de pequeños pasos constantes. No esperes a sentirte preparada. Permítete aprender y equivocarte, actúa incluso SIN confianza, a medida que lo hagas te vuelves más valiente y segura.

Sé honesta contigo y avanza con valentía para tener mayor satisfacción.

Nota importante: La información de este sitio no sustituye la atención de un profesional de la salud ni se puede tomar como referencia para hacer un tratamiento o diagnóstico. Todo el contenido presentado en este sitio, así como sus recursos tienen el objetivo de proporcionar información general que de ninguna forma reemplaza tratamientos y/o evaluaciones de profesionales.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Gestión Emocional