Soltar es liberarnos de ataduras que nos impiden crecer y evolucionar.
En algún punto de nuestras vidas generamos un fuerte vínculo a situaciones que nos afectan y pueden volverse nocivas. Aprender a soltar y dejar ir aquello que no suma a nuestro bienestar es importante para vivir nuevas experiencias y lograr nuestras metas.
Soltar
Es un proceso gradual y consciente de liberación emocional de aquello que daña nuestra autoestima o integridad.
Soltar no es olvidar, ignorar o evadir, es recordar sin que el pasado afecte el presente y sin que las malas experiencias nos definan para tener la libertad de avanzar con menos carga emocional.
Puede ser doloroso al inicio porque hay que afrontar cambios significativos de nuestra vida.
¿Por qué duele tanto dejar ir personas o cosas?
El dolor de dejar ir es una experiencia emocional profunda que se atribuye a factores psicológicos y biológicos. Te compartimos algunas razones por las cuales este proceso puede resultar doloroso:
Por nuestra naturaleza
A nivel biológico, nuestro cerebro está hecho para conectar con las personas que nos rodean. Las separaciones y pérdidas activan respuestas asociadas al estrés y la tristeza de forma automática.
Por el miedo a lo desconocido
La incertidumbre sobre el futuro siempre es inquietante, genera ansiedad o miedo. Tratamos de estar en situaciones conocidas porque nos proporcionan seguridad.
Porque nos resistimos a los cambios
El cambio, incluso cuando es positivo, puede percibirse como amenazante. Es normal resistirnos a modificar la dinámica conocida de nuestra vida.
Porque tenemos miedo a la soledad
Los lazos emocionales crean una conexión profunda. Sentimos dolor debido a la sensación de pérdida y soledad.
Soltar y desapegarnos activa un proceso de duelo que incluye etapas como la negación, la ira, la depresión y la aceptación. Cada etapa contribuye a vivir un dolor emocional. Reconocer estas respuestas y permitirse atravesar el proceso es necesario para una aceptación.
El soltar ayuda a construir una base emocional saludable y libera “espacio” para el crecimiento personal, tener relaciones más auténticas y una mayor comprensión de nosotros mismos. Nos ofrece la opción de vivir con más honestidad y tranquilidad.
¿Cómo puedo iniciar el proceso de soltar?
Elige un objeto que represente lo que deseas soltar y déjalo en un lugar especial simbolizando tu intención de soltar, también puedes enterrarlo, darlo en donación o tirarlo.
Mientras lo haces agradece todos los momentos vividos.
Nota importante: La información de este sitio no sustituye la atención de un profesional de la salud ni se puede tomar como referencia para hacer un tratamiento o diagnóstico. Todo el contenido presentado en este sitio, así como sus recursos tienen el objetivo de proporcionar información general que de ninguna forma reemplaza tratamientos y/o evaluaciones de profesionales.