La vida es un viaje extraordinario
Y en este viaje experimentamos cada día muchas emociones, desde la alegría desenfrenada hasta la frustración abrumadora, pero hay una habilidad crucial que nos sirve de soporte: la gestión emocional.
¿Qué es la gestión emocional?
Es la capacidad de reconocer, comprender y regular nuestras emociones. Con el objetivo de transitarlas de manera saludable, sin reprimirlas. Te proporciona las herramientas para afrontar conflictos como pérdidas o la presión de tomar decisiones importantes.
Gestionar tus emociones te ayudará a comprender que cada emoción que experimentas tiene su propósito, proporcionan información valiosa sobre nuestras necesidades, sentimientos, valores y cómo interactuamos con el mundo, es decir, su gestión nos enseña la importancia de la flexibilidad y adaptabilidad para llevar una vida más equilibrada y consciente.
Gestionar emociones de manera positiva
El tema es muy amplio y fascinante, pero te damos algunas sugerencias para mejorar la gestión de tus emociones cada día:
Comprender tus emociones
Imagina que tus emociones son como el tablero de un automóvil. Si no sabes qué significan las luces parpadeantes, es difícil conducir de manera segura, entenderlas te ayuda a transitar los sucesos de la vida. ¿Te sientes enojado, triste o feliz? ¿Por qué sientes lo que sientes? Hacerte estas preguntas es el primer paso hacia la gestión emocional.
Evitar reacciones impulsivas
Las emociones a veces pueden ser intensas, y es normal reaccionar de inmediato. Pero, tomar un momento para pensar antes de actuar, respirar profundo y contar hasta diez, ayuda a considerar las consecuencias y evitar respuestas impulsivas que lamentarás después.
Reducir el estrés
En momentos de estrés por presión, tensión o agobio puedes aplicar herramientas efectivas como establecer límites, organizarte; tener tiempos “fuera”, realizar una actividad de relajación, pedir ayuda, entre otras, así impides que se desborden tus emociones y tú con ellas.
Construir relaciones saludables
Las relaciones con tu familia, compañeros, vecinos, son fundamentales, pero también pueden ser complicadas. Procurar siempre tener una comunicación empática, cuida tu tono de voz, el lenguaje corporal, el contacto visual, brindar una escucha activa y sincera son parte de las piezas clave.
Autoconocimiento y crecimiento personal
La gestión emocional no solo se trata de regular las emociones desafiantes, o aquellas que nos generan malestar. También implica generar las positivas. Conocerte, amarte, aceptar tus fortalezas y trabajar tus debilidades contribuye a tu desarrollo personal.
Existen diversas estrategias para tener mayor conocimiento de lo que sientes, cuándo y por qué lo sientes, así como identificar cuáles son las situaciones que activan en ti las emociones desafiantes.
Te sugerimos llevar una bitácora. A través de la autobservación entenderás cómo reaccionas, cuáles son tus patrones de respuesta emocional, así como el impacto que tienen en ti.
Toma como guía el siguiente ejemplo para registrar en un cuaderno o computadora cuál es la emoción que más predomina en ti:
LUNES
Emoción | Duración | Intensidad (1 a 5) | Cuántas veces lo sentí |
Alegría | +10min | 4 | 2 |
Tristeza | |||
Enojo | |||
Miedo | |||
Culpa |
Ejemplo de registro en una tabla
Existen diversas emociones, pero para iniciar, te sugerimos que solo registres las cinco básicas que se encuentran en el listado.
La columna de duración se refiere al tiempo que permanece en ti la emoción, pueden ser desde minutos hasta horas.
En la columna de intensidad registra el grado o la magnitud en que la sientes, puede ser ligera (1) o sumamente intensa (5).
En ocasiones una misma emoción la puedes experimentar más de una vez al día, por ello también es importante anotar este dato.
¿Cuánto tiempo debo hacer el registro y cómo interpretarlo?
Realiza con honestidad tu bitácora durante una semana antes de dormir, el domingo haz una revisión de todos los días, un “corte de caja”, para saber qué emoción predominó en ti.
Al final reflexiona qué sucesos, situaciones o acciones propiciaron la emoción más frecuente, si es de alegría, continúa así. Si es una o algunas emociones desafiantes te invitamos a poner en acción alguna técnica de regulación emocional que con práctica y constancia nos ayudará a mejorar.
Si sientes que las emociones desafiantes te rebasan considera recibir el apoyo de un especialista, es fundamental pedir ayuda cuando más la necesitamos.
A través de la regulación emocional enfrentamos los desafíos con conocimiento y resiliencia para vivir a plenitud. ¡Acepta el reto!
Nota importante: La información de este sitio no sustituye la atención de un profesional de la salud ni se puede tomar como referencia para hacer un tratamiento o diagnóstico. Todo el contenido presentado en este sitio, así como sus recursos tienen el objetivo de proporcionar información general que de ninguna forma reemplaza tratamientos y/o evaluaciones de profesionales.